La faceta solidaria del Misura, desde 1993 en el Torneo de fútbol de la UBA. Una búsqueda colectiva en nombre de lo que Eduardo Galeano llama "El Arco Iris Terrestre", ese mundo de todos.
El Riachuelo es de todos. Un modo de rescatarlo es denunciar a quienes lo siguen contaminando. Es una manera de empezar, de colaborar, de ofrecer. Es también ayudar y ayudarnos.
Imagen de la Escuela Número 1048 de Garabato, Santa Fe.
La siguiente poesía la escribió Miguel Sánchez Robles. Se trata de una búsqueda, de un retrato de un principio imprescindible: la educación, el aula.
Formados los deseos a menudo en el vicio miraba sin bondad por la ventana la extensa confusión de tierra roja. oscilando profunda su lisura y todo era un elogio silencioso, un socavón de miel inexpresivo.
Tardes exactas de sabor a metal. Un puntapié verbal rompía el silencio. El lápiz circulaba libremente en los ángulos y acechaban dibujos en los cronos. Allí estaban los niños de sonrisa impecable y gestos imprecisos por las bancas más últimas.
Voces aglomeradas hilvanando la tarde.
Moría el otoño a ráfagas con aves elegantes ovillando bravura entre los aires dulces del cerezo.
Tardes de olor a tiza, trajines vanidosos de gramática, la pizarra encendida con los números, la h intercalada, el adverbio de tiempo y un balbuceo de ojos sin destinos concretos. Tardes gemelas en mínimos sucesos tentando la discordia de ingenuo corazón embelesado para intuir historias de preámbulos lentos o incómodos latidos de desidia pequeña.
Libros abiertos y alfileres de tinta, novenos menesteres de academia, el álbum salpicado de flores arrugadas, modesto caos de manos, soñar sobre soñado y una traviesa inclinación al devaneo.
Ashish Fernandes trabaja para Greenpeace en la India, en la Campaña Océanos. Nos envió este mail con una historia para compartir, para tomar conciencia, para hacerse cargo y sumar. La compartimos:
Cada año, entre 200 y 500 mil tortugas marinas nacen y se alimentan en las playas de Gahirmatha, al este de la India. Esto es a sólo 12 kilómetros de Dhamra, donde la gigante Tata está construyendo un enorme puerto desde el que pretende exportar gran parte de su producción. Tata, la corporación más grande de India, es un conglomerado económico que crece día a día. La empresa ya ha desarrollado algunas operaciones en Argentina, y piensa aumentarlas en un futuro inmediato. Pero este mes, Tata es noticia mundial al lanzar al mercado el auto más barato del mundo: el Nano, que costará aproximadamente 2.500 dólares. Greenpeace está en la India para salvar a las tortugas. Pero necesita de nuestra ayuda para conseguirlo. Tata es una corporación muy poderosa por lo que necesitamos una movilización mundial para que detenga cuanto antes la construcción del puerto y así proteger a las tortugas marinas que están en peligro de extinción. Hacé click aquí para sumarte al reclamo. El espectáculo en las desoladas playas de Gahirmatha es impactante. Cada primavera, de entre las olas, van apareciendo no una, ni unas pocas, sino cientos de tortugas marinas hembras, que se abren paso lenta y pesadamente, con sus vientres repletos, para desovar sobre estas playas tranquilas. Luego de haber pasado meses lejos de la costa, el porqué de esta elección que repiten año a año es aún un misterio. Cada año las playas de Gahirmatha son la primera imagen del mundo que ven sus crías. Pero este año su supervivencia está amenazada. La playa está en peligro de quedar cubierta por el agua debido al dragado necesario para la construcción del puerto de Tata. Exigile a Ratan Tata, presidente de la Corporación, que detenga la construcción del puerto ya. No podemos permitir que desaparezcan estas tortugas, únicas en el mundo. Hace click aquí.
Este emprendimiento -nacido como una extensión del Misura fundacional- es el resultado de la voluntad de colaborar de un grupo de amigos. Sobre todo en dos aspectos centrales: primero, la educación en ámbitos desprotegidos; y luego, una cuestión nacida de esa experiencia, la realidad medioambiental y sus efectos. También se trata de un espacio de construcción y de reflexión. Apenas eso. Todo eso.
Misura Solidario
El Misura es mucho más que un equipo de fútbol que lleva más de tres décadas participando en el Torneo de la UBA. Resulta, sobre todo, un lugar de pertenencia y un ámbito en el que la solidaridad sucede. También, en este espacio, en este blog que nos cuenta.
Nuestro amigo
Sin querer queriendo, Eduardo Galeano resultó nuestro prudente consejero, de esos que poco hablan y mucho dicen. También fue pertinaz defensor y militante de los valores que el Escudo del León representa: la amistad, la solidaridad, la inclusión y la diversidad. Por todo eso, Querido Maestro, lo consideramos Nuestro Amigo. Por todo eso, muchas gracias.
Corazón de Favaloro
Leyenda universal de la cardiología, defensor a ultranza de la educación pública, el Doctor René Favaloro también es parte de esta construcción del Misura. Como emblema, como mensaje. Estamos seguros de que se hubiera vestido de azul. Como nosotros. Como tantas veces lo hizo el Gimnasia de su corazón.
Ellas y los Derechos Humanos
Acompañamos las búsquedas de Abuelas de Plaza de Mayo y de Madres de Plaza de Mayo en todas sus dimensiones y alcances. Una Argentina saludable sólo es posible con: Memoria, Verdad y Justicia
La encíclica Laudato Sí
Del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la Casa Común
La Encíclica Fratelli Tutti
Del Santo Padre Francisco sobre la Fraternidad y la Amistad Social
ACNUR, una búsqueda imprescidible
ACNUR es la Agencia de la ONU para los Refugiados. Millones de personas necesitan la ayuda de ACNUR para sobrevivir y ver sus derechos protegidos. Con más de 70 años de experiencia, la Agencia trabaja en más de 130 países para atender las necesidades de todas las personas que han tenido que huir a causa de la guerra, la persecución o la violación de los derechos humanos. Hacé clic en la imagen para COLABORAR y DIFUNDIR.
Médicos Sin Fronteras
En un mundo distópico, MSF es una búsqueda para llegar a los más vulnerados y vulnerables. Con un objetivo: mejorar la vida de las personas en ámbitos hostiles. Podés ASOCIARTE y COLABORAR haciendo clic en la imagen.
La Agenda 2030
Los 17 objetivos para el desarrollo sostenible adoptados como base por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Afortunadamente, nuestra Constitución Nacional contempla como derechos, de modo directo o derivado, cada uno de los puntos. La responsabilidad es cumplirla. Apenas eso. Todo eso.
Nuestro Mar, nuestro país bicontinental
Sobre nuestra inmensa plataforma continental. Protejámosla. Es de todos.
A partir de 2016, la Bola se convirtió en la Pelota Oficial del Misura Leyendas. Es un modo de acompañar al emprendimiento de FC Bola, que por cada pelota vendida dona otra en espacios de carencias. Para que la magia del fútbol siga sucediendo en cada rincón, con todos incluidos.
Misura Dona
Desde el Misura Leyendas patrocinamos la idea de ser expresos donantes de órganos. Es una búsqueda compartida, un modesto acto de generosidad. También una invitación para que muchos otros se sumen. Requiere apenas de un par de minutos en la web del INCUCAI, haciendo clic en la imagen..
El Misura Rural
Otra faceta del Misura, la de la solidaridad. En la imagen, en la Escuela Número 1048, de Garabato, Provincia de Santa Fe. Fue el primer establecimiento que apadrinamos -entre 2005 y 2010- a través de APAER. Con Walde, con Pancho, con Tatín, con Grazio, con Nito y con todos los que ocasionalmente se sumaron y se siguen sumando.
Colaborar con APAER y con la educación pública es un modo de recortar distancias y de construir futuro. Sumarse es sumar.
La educación para todos
La educación es un derecho establecido por la Constitución. Sin embargo, hay una frecuente reticencia a garantizar a los presos el derecho a estudiar. UBA XXII es (y debe ser siempre) un espacio imprescindible en nombre de esa búsqueda: un acceso a la educación para todos.
Soy periodista. Estudié Publicidad en la UADE y Sociología en la UNQ; primero, Derecho en la UBA. En Clarín desde 1996 a 2023. Participé de 7 de los libros publicados por la sección Deportes y fui enviado especial a todas las competiciones de la FIFA y de la Conmebol. También cubrí la Final de la Champions, en 2016. Formé parte de los equipos de Infografía, como asesor periodístico (Premio a la Excelencia de SND en 2000, 2011 y 2013 y Medalla Malofiej en 2013). Gané el Premio TEA al mejor periodista joven en medios gráficos, en 2004, y el Premio Especial del Año, en 2018, por el trabajo colectivo "Papelitos". En 2013 recibí el "Reconocimiento a la labor periodística" de parte del Congreso de la Nación. Publiqué junto a Oscar Barnade, en 2006, el libro "Mitos y creencias del Fútbol Argentino", de Ediciones Al Arco; y en 2014, "Todo sobre la Selección", de Editorial Club House. Soy miembro del Centro para la Investigación de la Historia del Fútbol (CIHF), profesor en TEA y socio colaborador de APAER y de Greenpeace. También orgulloso fundador e integrante del Misura, en la UBA desde 1993.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/waldemar-iglesias-30230163/