miércoles, julio 09, 2025
domingo, junio 08, 2025
jueves, junio 05, 2025
jueves, mayo 01, 2025
Nadie se salva solo...
Vale para la vida. Vale para el fútbol. Vale para el Misura Leyendas.
Vale para todo y para todos...
///
Y mientras preguntamos:
///
Los detalles de la serie El Eternauta: en IMDB.
viernes, abril 18, 2025
lunes, marzo 24, 2025
jueves, febrero 13, 2025
jueves, enero 16, 2025
Hablemos de China
Estupenda entrevista de nuestro amigo Periodistán (Fernando Duclós) con Francisco Taiana, historiador y sinólogo. Una invitación a conocer. Y, sobre todo, a reflexionar.
martes, diciembre 31, 2024
Malvinas, hoy y siempre
Estupendo análisis de Juan Rattenbach, una eminencia en La Cuestión Malvinas Argentinas, abogado y Asesor de contenidos del Museo Malvinas, en Gelatina.
Para escuchar, reflexionar y, sobre todo, militar la causa.
lunes, noviembre 25, 2024
COPLA, política de estado
En el marco el Ciclo Soberanía y Memoria realizado por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur el 11 de Septiembre de 2020 se publicó este video que no pierde actualidad.
"Esta iniciativa nace con la idea de generar nuevos espacios de reflexión y debate sobre nuestra soberanía e Islas Malvinas en este contexto de aislamiento social obligatorio por el COVID-19.
En esta charla abordamos los fundamentos que explican por qué las Malvinas son argentinas, cuáles fueron los hitos del reclamo de soberanía y cuáles son las estrategias a futuro".
Invitada: Dra. Frida Armas Pfirter - Coordinadora general de Copla, Profesora de Derecho Internacional (UBA)
miércoles, octubre 16, 2024
Lina, por Greenpeace
Empezamos con las presentaciones para niños y niñas. Primero fue Zamba y nuestras Malvinas, Luego, el cambio climático en cuatro minutos. Ahora, la tercera entrega: "Lina & los amigos del Arcoiris", una historia de Greenpeace.
sábado, septiembre 21, 2024
domingo, agosto 18, 2024
Las magias y los misterios de la luz
jueves, julio 18, 2024
Mujeres
La vida según Galeano, ese espacio imperecedero que ofrecía y ofrece Canal Encuentro. Ahora, Mujeres.
domingo, junio 30, 2024
Berta: prohibido olvidarla
Yo soy Salvador del pueblo Lenca de Honduras. Mi mamá es mujer de resistencias, de luchas, para que nuestra conexión profunda con la naturaleza no sea destruida y la vida de los pueblos sea respetada. La quisieron callar con las balas, pero ella es semilla, semilla que renace en todos y todas, en su pueblo que sigue en ese caminar de resistencias. Para alcanzar la justicia verdadera necesitamos de su ayuda, pidiendo al gobierno hondureño que permita una comisión independiente de investigación para poder esclarecer el crimen de mi mamá. Haga click aquí.
Honduras es el país más peligroso para los activistas medioambientales. Más de 100 fueron asesinados entre 2010 y 2014. Es una cifra que da escalofríos. Dejaron su vida para defender lo que es de todos. Mi amada mamá no fue la excepción. Había sido amenazada y perseguida muchas veces por defender el territorio de nuestro pueblo.
Dos de mis hermanas tuvieron que irse del país. A pesar de eso, mi mamá no dejó de luchar ni un minuto contra el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, una obra que implica el desalojo, la privatización y la destrucción de nuestros territorios, además de asesinatos a la gente que tiene la determinación y claridad de que la vida no es mercancía. No la pudieron detener, junto a su pueblo se hizo invencible, así que asesinos entraron a su casa y abrieron fuego contra su pecho. Sentimos indignación por las balas asesinas y también porque la impunidad sigue presente.
Berta lo decía: ¨Defender los derechos humanos es un crimen en Honduras¨. Sabía que lo que hacía significaba un peligro para ella y sus seres queridos. Pero no le importó. Junto al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) defendió a las comunidades indígenas dejando su vida. Hoy, nuestra familia, todo el pueblo Lenca y miles de hondureños mantienen el reclamo por justicia. Solo la lograremos si presionamos al presidente de mi país para que acepte que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos investigue el asesinato. No podemos confiar en la justicia hondureña. Haga click aquí.
¨Usted tiene la bala… yo la palabra. La bala muere al detonarse, la palabra vive al replicarse¨. Hoy tenemos que ser esa palabra. Mamá dio la vida en defensa de la humanidad y el planeta. Waldemar, usted puede dar un minuto de su tiempo para ayudarme a pedir justicia por ella.
Gracias por su apoyo.
Salvador Edgardo Zuniga Cáceres
Hijo de Berta Cáceres
*Vía Greenpeace Argentina, 2016.
Prohibido olvidarla.
sábado, mayo 25, 2024
Sobre la Agenda 2030
La Agenda 2030, una mirada, una búsqueda, un espacio para aprender a interpretar. ¿De qué se trata?
jueves, abril 11, 2024
martes, abril 02, 2024
lunes, abril 01, 2024
martes, marzo 05, 2024
Suscribirse a:
Entradas (Atom)